El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño en Fabricación Mecánica, acompañado por su equipo docente, tuvo el privilegio de participar en la segunda edición del Certamen de Ingeniería, un evento organizado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) con el objetivo de acercar la ingeniería a los estudiantes de formación profesional y bachillerato.
Este certamen, que ya se está consolidando como una cita imprescindible para los futuros profesionales del ámbito tecnológico, se centró en la realización de talleres prácticos e interactivos, diseñados para mostrar de forma didáctica y accesible algunas de las áreas más relevantes de la ingeniería actual. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron experimentar de primera mano con tecnologías emergentes, conceptos mecánicos fundamentales y soluciones innovadoras aplicadas a distintos sectores.
Nuestro centro participó activamente en el evento mediante la instalación de un stand propio, en el que se presentaron diversas maquetas dinámicas enfocadas en la conversión del movimiento. Estas maquetas, diseñadas y fabricadas por el propio alumnado, permitieron visualizar y comprender cómo se transforma un tipo de movimiento en otro —por ejemplo, de lineal a rotativo o viceversa—, lo que despertó un gran interés entre los asistentes.
A lo largo del certamen, cientos de estudiantes procedentes de diferentes institutos y centros educativos de la zona visitaron nuestro espacio. Esta participación masiva no solo permitió dar a conocer nuestras especialidades formativas, sino también visibilizar la importancia y el potencial de la Formación Profesional, especialmente cuando se vincula con estudios universitarios relacionados con la ingeniería.
La experiencia resultó muy enriquecedora tanto para los estudiantes como para el profesorado, ya que ofreció una oportunidad única para compartir conocimientos, establecer vínculos con otras instituciones educativas y reforzar el valor de la educación técnica como vía de acceso a profesiones altamente demandadas en el mercado laboral.
Sin duda, eventos como este contribuyen a crear una red colaborativa entre centros educativos y universidades, y fomentan la vocación científica y tecnológica entre los más jóvenes.